La UNaF dió inicio a las XXVIII Jornadas de Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional de Formosa, a través de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT), dio inicio a las XXVIII Jornadas de Ciencia y Tecnología con un acto inaugural encabezado por el señor Rector, el Esp. Augusto Parmetler, el señor Vicerrector, el Dr. Emilio Grippaldi, el Secretario General de Ciencia y Tecnología, el Dr. René Arnaldo Ruiz, y la participación de las autoridades de las distintas facultades y secretarías.
Durante la apertura, el señor Rector destacó la masiva participación y la gestión del reciente Secretario de SeCyT, quien, según sus palabras, en tan poco tiempo reorganizó la Secretaria dándole una mayor visibilidad y presencia en la comunidad universitaria. Asimismo, recalcó la importancia de la creación del conocimiento, que se genera desde cada aula hasta los laboratorios, como el pilar que sostiene la vida académica: «En cada espacio late una convicción compartida, la ciencia y la tecnología son caminos para mejorar la vida de las personas y para construir un futuro juntos más libre y más humano.»
Por su parte, el Dr. Ruiz destacó este encuentro como un puente intergeneracional y colaborativo, donde los investigadores consolidados y nuevas vocaciones científicas comparten experiencias, metodologías y resultados, enriqueciendo así la cultura científica de la Universidad. Agradeció especialmente a cada investigador, quienes hacen posible el desarrollo científico y tecnológico, pilares fundamentales para fortalecer la soberanía del conocimiento y el progreso sustentable de nuestra región y del país: «Cada una de las investigaciones aquí presentadas representa un esfuerzo por comprender nuestra realidad, innovar en nuestras prácticas y aportar soluciones a los desafíos contemporáneos.»
Durante los días 17 y 18 de noviembre se llevarán a cabo las exposiciones de trabajos de investigación pertenecientes a diversas áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Humanas y Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Biológicas y de la Salud; Ciencias Agrarias, Ingeniería y Materiales.
Estas jornadas reflejan el compromiso de la comunidad académica con el desarrollo sostenible, la innovación y la transferencia de conocimiento alineándose con el mandato institucional de la actual gestión como lo señaló el Rector:
«En un mundo dinámico y desafiante, la ciencia continúa siendo una herramienta para comprender, para anticipar, para decidir, con autonomía, el rumbo que queremos seguir como sociedad.»
